CURSOS
Y SEMINARIOS IMPARTIDOS (Con indicación de Centro, Organismo, Materia Actividad
desarrollada y Fecha de celebración)
1. "Las
Juntas bajo los Austrias", en I
Seminario de Historia de la Inquisición, Instituto de Historia de la Inquisición, conferencia, curso 1986-1987.
2. “El
Derecho de obligaciones en Las Partidas”, en I Seminario del Departamento de Historia del Derecho. La formación del
Estado Moderno, conferencia UNED, 31 de marzo de 1995.
3. "La
organización de las instituciones militares y las reformas de la justicia
militar en los siglos XVI, XVII y XVIII", en VI Curso de Verano
UNED-Avila, Ejército y sociedad en su dimensión histórico-jurídica, 10-14 julio
1995 conferencia.
4. "Dogmática
y Derecho de obligaciones", en II
Seminario de Historia del Derecho. Los fundamentos del Estado Moderno: el
método y la ideología”, UNED, 20 de marzo de 1996.
5. “Introducción
al sistema de juntas”, en III Seminario
de Historia del Derecho. La formación del Estado Moderno, UNED, 13 de marzo
de 1997.
6. “Religión
y Derecho: la herejía como circunstancia modificativa de la capacidad”, en VIII
Curso de verano UNED-Avila, Sexo,
religión y muerte en la Historia del Derecho, 14-18 de julio de 1997.
7. "Felipe
II y las Juntas”, en Seminario Fundamentos Jurídicos de la
Monarquía española de los Austrias, marzo, 1998.
8. 'La trayectoria de la normativa hacia la
marginación”, en IX Curso de Verano UNED-Pontevedra De palabra y obra: una perspectiva histórico-jurídica sobre la
represión, julio 1998.
9. “La
figura del padre Andrés Marcos Burriel dentro del criticismo
histórico-jurídico”, en IV Simposium de
Historia del Derecho “Juristas y Literatura Jurídica en Castilla (siglos
XII-XVIII), Valdepeñas, 14 al 16 de abril de 1999.
10. “El
deber de consejo en la iconografía”, en X Curso de Verano UNED-Plasencia El Derecho en imágenes: temas de iconografía
jurídica, 12 al 16 de julio de 1999.
11. “El
Consejo y los consejeros en la Literatura jurídica” en XI Curso de Verano UNED-Ávila
¿Quién mandaba en España? Teoría y
práctica de gobierno en el Antiguo Régimen, Ávila del 17 al 21 de julio de
1999.
12. “La
Administración central en imágenes”, en el Curso Fundamentos Jurídicos de la Edad Moderna, organizado por el
Departamento de Historia del Derecho de la Fac. de Derecho de la UNED, 23 de
febrero de 2001.
13. “El
tránsito de la Casa de Fernando VII a la de Isabel II”, en el XIII Curso de
Verano UNED-Cambrils Corte y Monarquía en España, Cambrils del 1 al 5 de
julio de 2002.
14. Participación
en la Mesa Redonda “Isabel la Católica y el gobierno de la Monarquía”, dentro
del Seminario Isabel la Católica y el
gobierno de la Monarquía”, celebrado en Granada los días 8 y 9 de marzo de
2004, por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
15. “Fundamentos
ideológicos de Europa”, en XV Curso de Verano UNED-Pontevedra Europa y sus orígenes: el reformismo
borbónico, Pontevedra 5 al 9 de julio de 2004.
16. Curso 2004-2005: impartición de 10 horas de clase en el curso “Recursos
informativos y Bibliotecas Digitales: Un nuevo paradigma en la recuperación de
información”, celebrado en Colmenarejo ( Madrid), entre los días 10 de enero y
18 de febrero de 2005. Curso del programa Cursos de Formación Ocupacional de la
Universidad Carlos II de Madrid, cofinanciados por la Consejería de Empleo y
Mujer de la Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo de la Unión Europea.
17. Curso 2008-2009: impartición de “protocolo oficial”, con una duración de 12
horas, dentro del curso “El protocolo institucional. Normativa, organización ,
precedencias y conflictos, organizado por la Cátedra Unesco de Resolución de
Conflictos de la Universidad de Córdoba, de octubre de 2008 a febrero de 2009.
18. “Institucionalización
del protocolo oficial del Estado, en XV Curso de Verano UNED-Motril, 6 de julio
de 2009.
19. “El
ceremonial público y el protocolo oficial a debate”, en XXIII Curso de Verano
UNED-Ávila, 11 de julio de 2012.
20. “La documentación en el protocolo”, en Cursos de Verano de la UNIA, La
Rábida (Huelva), 16 al 20 de julio de 2012 (actividad homologada por el Instituto
Andaluz de Administración por resolución de 19 de junio de 2012.
21. Curso de Técnico Auxiliar de
Protocolo, extensión universitaria, marzo-junio de 2012, (SEGUNDA
EDICIÓN) 150
horas lectivas.
22. Curso 2012-2013: Impartición de “El protocolo universitario” dentro
del Diploma
de Postgrado de Protocolo y Gestión de Eventos, el 24/01/2013 (3 horas),
del IDEC-Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona.
23. Curso de Técnico Auxiliar de
Protocolo, extensión universitaria, marzo-junio de 2012, 150 horas lectivas
24. “Ars Scribendi:
la importancia de la comunicación escrita en protocolo”, en XXIV Curso de
Verano UNED-Ávila, 10 de julio de 2013.
25. CURSO
IN COMPANY, “Relaciones Institucionales y Protocolo”, ORANGE, enero a marzo de
2013.
26. Curso 2013-2014: Impartición de
“Cuestión de protocolo: definición, elementos y diferencias con otros materias
similares”, dentro del Diploma de Postgrado de Protocolo y Gestión
de Eventos, (3ª edición) el 23/10/2013 (3 horas), del IDEC-Universitat
Pompeu Fabra, en Barcelona.
27. Curso 2013-2014: Impartición de
“Protocolo en la Jefatura del Estado II: Simbología oficial en España”, dentro
del Master Universitario Oficial en “Protocolo y consultoría de imagen” en la
UCAM el 01/02/2014 (5 horas).
28. Curso 2013-2014: Impartición de la
asignatura “Ceremonial y Protocolo”
dentro del Master Universitario Oficial en “Gestión estratégica e innovación en
Comunicación” Universidad de Málaga, días 8 y 9 de enero de 2014 (8 horas).
29. Curso 2013-2014: Impartición de “El protocolo universitario”, en MBA en
Protocolo, Eventos y Relaciones Institucionales de la Escuela Internacional de
Protocolo, día 25 de febrero de 2014, (3 horas).
30. Curso de Técnico Auxiliar de Protocolo (3ª EDICIÓN), extensión
universitaria, marzo-julio de 2014, 150 horas lectivas.
31.